Tomamos aire con este hermoso soneto de José Hierro titulado «Viento de otoño». Es el número 4C y nos llega desde el CPEPA de Daroca. Desde el centro nos comentan por qué han elegido este poema y nos proponen una serie de actividades:
El poema «Viento de otoño» está incluido en el libro Alegría (1947) que contiene poemas excepcionales que merecieron el premio Adonais, por unanimidad, en el año de su publicación. El amor, la muerte, la alegría y la tristeza, la esperanza y la desesperanza, se alternan con variedad de metros y rimas. Alegría situó a José Hierro en la avanzada de la poesía española.
Ideas para trabajar el poema en clase:
– Hacer un acróstico: elaboración de un poema a partir de una palabra dada.
– Realizar una ilustración.
– Jugar con las rimas: se hace una lista de palabras que riman entre sí para después reemplazarlas, intercambiarlas y ver cómo queda el poema final.
– Utilizar el diccionario: se pueden subrayar los sustantivos, buscar en el diccionario un sinónimo y sustituirlo en el poema.
– Medir los versos del poema para acabar descubriendo que se trata de un SONETO, y ver otros ejemplos para ver las características comunes que tienen.
Os animamos a que disfrutéis saboreando palabra a palabra este soneto y a que leáis con detalle los comentarios del alumnado entre el que también se encuentra alumnado del centro penitenciario de Daroca.
También podéis leer y comparar este soneto con el soneto «Vida» publicado hace dos cursos en Poesía para Llevar:
Muchísimas gracias al CPEPA de Daroca por alegrarnos estos días otoñales con José Hierro y por todo vuestro trabajo con el poema y con vuestro alumnado.
Nº4C VIENTO DE OTOÑO, José Hierro
Poesía para llevar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.