El número 4A nos sumerge a la vez en el océano, en el espacio, y en múltiples mundos a través de la poesía y la música. Es un poema de Alfred Worden ,astronauta en el Apolo 15, titulado «Océanos» e incluido en Hola Tierra, un disco- libro del músico Antonio Arias , fundador de Lagartija Nick. El disco-libro es un proyecto multidisciplinar que combina la literatura, la música y la ciencia a partir de los versos escritos por el astronauta. Cedemos la palabra a nuestras compañeras de la Escuela de Arte de Huesca para que nos guíen en esta singladura:

La Escuela de Arte de Huesca viaja al espacio para traernos un trocito de universo de la mano de Al Warden y Antonio Arias.

3, 2, 1… DESPEGAMOS: Un punto azul pálido es una fotografía de la Tierra como un punto de luz casi imperceptible. Carl Sagan, escritor y divulgador científico, se inspiró en ella para escribir el poema con el mismo título. Esperamos que nos inspire a nosotros también, por eso, introducimos la clase con esta imagen.

NUESTRA NAVE ESPACIAL nos lleva al poema Océanos:

Conversamos sobre el poema y atravesamos imágenes, sensaciones que nos resuenan: el hogar, el infinito, la perspectiva, la mirada… Exploramos la gravitación con aquello que nos atrae del poema y anotamos esas ideas. Presentamos a Al Worden, quien participó en la expedición Apolo 15. Pasó tres días solo en la nave que orbitaba la Luna y aquella experiencia la recoge en su poemario Hello Earth, greeting from Endeavour (1974).

Presentamos a Antonio Arias y su proyecto multidisciplinar Hola Tierra, donde traduce y musicaliza los poemas de Al Worden: https://hola-tierra.webflow.io

Explicamos qué es la metáfora y buscamos analogías. Trabajamos la escritura creativa para lanzar nuestros propios satélites artificiales.

ESQUIVAMOS ESOS METEORITOS QUE NOS IMPIDEN ESCRIBIR: «no sé escribir… ¿qué escribo?, ¿esto sirve?» Y cogemos rumbo y velocidad. Ahí están: nuestras estrellas, planetas… flotando, simplemente existiendo.
Y empezamos el DESCENSO, la vuelta a casa, a la Tierra, al hogar. Podéis ver parte de la RECOGIDA DE MUESTRAS de nuestra expedición en la cara B de la entrega.

OTROS: Adjuntamos el poema también en inglés por si se quiere trabajar desde esa materia. 

        BÚNBURY- El pálido punto azul.

        PRESENTACIÓN DEL PROYECTO HOLA TIERRA EN EL INSTITUTO                 CERVANTES:

Muchísimas gracias a la Escuela de Arte de Huesca por esta elección tan original, por descubrirnos a este autor y regalarnos este disco-libro, por vuestro estupendo trabajo y por dejarnos acompañaros en vuestro viaje espacial y especial.

Nº4A OCÉANOS, Alfred Worden
Poesía para llevar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.